La sombra de los otros
Con todo esto pensé, está bien un thriller con algo de terror, con un argumento no muy descabellado pero un elenco más que aceptable. Mis expectativas no eran tampoco demasiado altas, quizás por lo tarde que nos llegaba el filme, y mis ganas de verla tampoco eran desmesuradas. Entonces bien, cuando salí de la película me surgió un sinfín de preguntas que retumbaron en mi cabeza una y otra vez. ¿Por qué? ¿Por qué un filme así? ¿Por qué ese argumento, a priori normalito, se convierte en lo más inverosímil que he visto en mucho tiempo? ¿Por qué Julianne Moore hace está película?
El filme tiene un buen arranque con el que rápidamente consigue meter al espectador en la película. De Moore poco tenía que decir, no me llegaba de sorpresa, otro papel que toca y lo convierte en arte. Y bueno, Jonathan Rhys Meyers volvió a ganarse un poquito más de mí con esta gran interpretación, nada fácil si tenemos en cuenta que tiene que adoptar múltiples personalidades y que finalmente consigue hacer que nos lo creamos. El comience es bueno, crea tensión y rápidamente nos hace participes de una trama en la que no mucho más tiempo aguantaremos.
Así, un thriller con tintes psiquiátricos se convierte en uno de los pocos guiones insólitos que me quedaba por ver. La película entra en una debacle de temas paranormales, mezclando terror –pese a no causar miedo alguno- y de más aspectos sin sentido. Con todo, lo único salvable del largometraje es el tándem entre Moore y Rhys Meyers.