Sigue

’28 años después’: Danny Boyle sorprende con la tercera entrega de su saga zombie

Era difícil sorprender tras la impresionante segunda parte, ’28 semanas después’, y después del inicio de la saga en 2002 con ’28 días después’, pero el inclasificable, adorado por muchos y odiado por otros, Danny Boyle (director de la primera entrega y de esta, y productor ejecutivo de la segunda, dirigida por Juan Carlos Fresnadillo), lo hace; es más, teje una mezcla que una vez más, si no asumes el estilo e intención de un director tan ecléctico, puede descolocar, sobre todo en su tramo final y no digamos en su última escena, pero logra un conjunto más que notable y en la parte más sentimental y trascendente, rozando lo sublime. Pero claro, todo esto es subjetivo.

Terceras partes a veces son muy buenas

Seguro que te viene a la mente la segunda parte de ‘El Padrino’, aunque la comparación pueda ser exagerada, y en este caso la primera parte era otra obra maestra. Es el caso de la ‘saga 28’, si se puede llamar así. Seguramente la segunda seguirá siendo referente para muchos fans, más la nostalgia y «cariño» hacia la primera, que marcó una nueva forma de hacer cine de zombies. Sin embargo, ’28 años después’ no solo no desmerece a las otras dos, sino que para muchos podrá superarlas. Al menos, desde luego no se puede negar el riesgo -sí, aún más en un cineasta ya de por sí retador-, las nuevas propuestas y enfoques en un subgénero que parecería no dar más de sí en la vertiente lógica de terror, gore o excesos, y las numerosas reflexiones y posos que te deja tras terminar la película.

Y es que Danny Boyle una vez más emplea su eclecticismo, impredecibilidad y virtuosismo técnico para dar más vueltas de tuerca al género o subgénero y ofrecer momentos delirantes, conmovedores, inquietantes y trascendentes, no tanto mezclados como esparcidos a lo largo de la trama, mostrando un paralelismo con el verdadero protagonista infantil del film y su periplo de madurez acelerada, conociendo más mundo físico pero también todas las vertientes buenas y malas del ser humano y de la sociedad, a pesar de que se viva en una civilización que ha retrocedido siglos.

Fotograma de ’28 años después’

Comienza como siempre, acaba como nunca

No hay un 28 años después sino varios, mostrando así un puzle que se vuelve lógico al contarte una historia tras 28 años transcurridos desde la aparición del virus zombie. Comienza de la forma más plausible posible en este tipo de historias: una comunidad, un padre que enseña a su hijo a sobrevivir en un mundo hostil y una aventura.

Todo transcurría interesante y emocionante pero previsible y «académico», cuando el film da un giro con el gana enteros, incertidumbre y vuelve a sumergir al espectador en el «universo Boyle» que tanto gusta a muchos y repele a otros tantos. Sin embargo, no es algo caprichoso del director, sino coherente con el giro del chaval (sin destapar nada), con una nueva realidad y anhelos que incluso harán cambiar las tendencias hasta protagónicas.

A partir de ahí, un viaje por el peligro, la muerte, pero también la vida, el sentido de la misma y la aceptación de una realidad, así como de una trascendencia. Un tramo final maravilloso, aunque, eso sí, con un cierre marca de la casa, donde vuelve a advertir que todo esto es cine, es todo lo visto pero también caos, incertidumbre, locura, excentricidad, deduciendo una cuarta parte que se vislumbra muy diferente y un «desfase» definitivo, al menos a priori.

Sea como fuere, a nadie dejará indiferente, que es lo primero que tiene que lograr una obra visual, y ya hay «facciones» que van de gran película a nueva locura boyleiana. Mi termómetro va más bien a lo primero.

Estreno: 20 de junio.

Summary
Años transcurridos tras los sucesos de '28 semanas después', el virus de la ira ha regresado y un grupo de supervivientes debe sobrevivir en un mundo asolado por hordas de infectados. Rodada con un iPhone 15 Pro Max y con la ayuda de numerosos accesorios especializados.
Good
  • Danny Boyle siempre sorprende para bien o para mal.
  • Su estructura narrativa y el riesgo de sus propuestas, entre lo sublime y lo delirante.
  • Escenas que se quedarán en la retina.
Bad
  • Un final desconcertante, aunque parece augurar una cuarta entrega de lo más loca.
8
Muy buena
Especialista Mike - 8
Rotten Tomatoes - 9
Metacritic - 7
Escrito por
Nací en Valladolid, donde estudié Periodismo y Comunicación. Llevo muchos años viviendo en Madrid. Me he formado en comunicación corporativa y community manager pero lo que más me gusta es escribir. He colaborado en varios medios online (escritos y radio), entre ellos Tribuna Interpretativa y Wall Street International. Actualmente trabajo como redactor Axel Springer España, y colaboro en el portal de cine EspecialistaMike, donde realizo críticas de cine, una de mis grandes pasiones. ¿Las otras? Literatura, tecnología, economía e historia, jugar al tenis y montar en bici; ah, y aprender, escribir y aprender.

Dí la tuya!

0 0

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Lost Password

Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.